
 
    Históricamente, las variadísimas distribuciones de teclado dedicadas al mercado hispanoparlante (estandarizadas en tres hoy en día: español (España), español (Latinoamérica) e iberoamericano español) se han basado en la disposición QWERTY original, sin variaciones en los aspectos más básicos de ésta (las letras A a Z [eñe exceptuada], los dígitos, y algunos símbolos tipográficos); la disposición alternativa Dvorak es preferida por un porcentaje de los usuarios, pero nunca se ha definido un estándar «Dvorak español» propiamente tal. Distintos entusiastas han hecho sus propias versiones, y la realizada por Ignacio Fernández Galván (véase https://jellby.altervista.org/dvorak/index.php) se ha convertido en la implementación de referencia, dado que fue incluida en su momento en las distintas distribuciones de Linux.
Esta distribución ha sido diseñada con los siguientes objetivos en mente:
Implementar Dvorak español, utilizando como referencia la disposición nuclear de la implementación existente en Linux.
Completar el soporte de la escritura en español o castellano, catalán, vasco, asturiano, gallego y portugués con las letras o los diacríticos que falten.
Contener los símbolos tipográficos y de otros tipos que son, o deberían ser, comúnmente utilizados, pero que no están disponibles en la distribución de teclado español original ni, con frecuencia, en otras cercanas; por ejemplo: — (raya), ¶ (párrafo o calderón), «» (comillas angulares), “” (comillas altas direccionales), × (multiplicación), etcétera.
Además de ser usada en teclados ISO, debe poder ser utilizada en teclados ANSI sin que ello implique la inaccesibilidad de algunos caracteres.
El teclado Dvorak español tiene la siguiente distribución:
Capa primaria (base):
![[distribución de teclado Dvorak español - modo base]](DvorEsAp.jpg)
Capa secundaria (Shift):
![[distribución de teclado Dvorak español - con Shift]](DvorEsApShft.jpg)
Capa terciaria (AltGr):
![[distribución de teclado Dvorak español - con AltGr]](DvorEsApAltGr.jpg)
Capa cuaternaria (AltGr‑Shift):
![[distribución de teclado Dvorak español - con Shift Y AltGr]](DvorEsApShftAltGr.jpg)
En la implementación nuclear de Dvorak español en Linux (las capas primaria y secundaria), la fila de números, las dos columnas alfanuméricas de más a la derecha y la tecla <> se mantienen inalteradas respecto de la distribución de teclado español (España), ce trencada incluida. Los cambios se limitan a reordenar las treinta teclas A a Z (Ñ incluida), ,;, .: y -_.
Esta distribución sigue el mismo reordenamiento en las capas primaria y secundaria.
La implementación de Dvorak español en Linux invierte las teclas R y H respecto del Dvorak original. Esto se hace de la misma manera en esta distribución.
Las capas terciaria y cuaternaria de la implementación en Linux contienen las asignaciones típicas de las distribuciones de teclado propias de Linux. En esta distribución se prefiere recurrir a las asignaciones propias del teclado español extendido, manteniendo la similitud con esta distribución tanto como sea posible.
Las capas terciaria y cuaternaria proveen cuatro estilos de comillas direccionales:
Las comillas altas simples están en la capa terciaria (AltGr) y no en la cuaternaria (AltGr‑Shift) porque la de cierre también se usa para marcar supresión de sonidos, elisión de vocales y contracción de términos, por lo que es preferible darle mejor accesibilidad (AltGr‑K en vez de AltGr‑Shift‑K) y con ello disminuir la tentación de usar, incorrectamente, el apóstrofo adireccional para esos efectos.
Algunos símbolos son parecidos y pueden, a primera vista, ser confundidos. En particular:
El signo ° (grado,
        U+00b0, disponible en AltGr‑G) no debe
        ser confundido con el signo º (indicador ordinal
        masculino, U+00ba, disponible en
        º); estos símbolos tienen significados diferentes:
        «2°» es «dos grados», mientras que «2º» corresponde a
        «segundo».
El símbolo × (signo de
        multiplicación, U+00d7, disponible en
        AltGr‑X), no debe ser confundido con la letra equis
        (X/x).
El símbolo — (raya o
        em dash, U+2014, disponible en
        AltGr‑R) no debe ser confundido con el símbolo
        - (signo menos y/o guion común,
        U+002d, disponible en -).
Los símbolos ‹ y ›
        (comillas angulares simples, U+2039 y
        U+203a, disponibles en AltGr‑Shift‑- y
        AltGr‑Shift‑Q) no deben ser confundidos con los
        símbolos < y >
        (menor que y mayor que, U+003c y
        U+003e, disponibles respectivamente en <
        y Shift‑<).
El símbolo de moneda € (euro,
    U+20ac) está disponible sólo en
    AltGr‑5 (fue una muy mala idea en su momento haberlo puesto
    en AltGr‑E [o en AltGr‑U en otros layouts
    nacionales] y de a poco habrá que ir sacándolo de ahí para que quede en un lugar apropiado,
    como sí lo es AltGr‑5). Ésta es la única
    excepción a la regla general de diseño de mantener inalteradas las asignaciones del teclado
    español
    (España) original, aparte del reordenamiento de teclas completas requerido para convertir QWERTY a
    Dvorak.
Versión 1.0, de mayo de 2023: versión inicial.
El instalador de la distribución de teclado Dvorak español permite instalar ésta en los distintos sistemas operativos Windows (2000, XP, Server 2003, Vista, 7, 8 y 10), aunque debe notarse que ha sido probada solamente en computadores con Windows 10.
Última actualización: 15/05/2023.